top of page

Seguridad en tu Identidad Social: La Clave para una Vida Saludable y Plena

Foto del escritor: Claudia Gallegos SeegroveClaudia Gallegos Seegrove

Seguridad en tu Identidad Social: La Clave para una Vida Saludable y Plena

Introducción

La seguridad de la identidad social es fundamental para el bienestar integral de las personas. Este concepto abarca la protección y validación de las identidades que asumimos en contextos sociales, incluyendo etnia, género, orientación sexual y creencias religiosas. Una gestión adecuada de la identidad social no solo promueve una sensación de pertenencia, sino que también es esencial para preservar la seguridad física y emocional.


LA RELACIÓN ENTRE LA IDENTIDAD SOCIAL Y LA SALUD FÍSICA

Estudios han demostrado que la inseguridad en la identidad social puede tener repercusiones físicas. La exposición constante a discriminación activa respuestas de estrés crónico, afectando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de hipertensión y

enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la inseguridad en torno a la identidad social impacta tanto el bienestar emocional como la salud física.



¿QUE ES LA SEGURIDAD DE LA IDENTIDAD SOCIAL?

La seguridad de la identidad social implica la capacidad de una persona para expresarse según su identidad en un entorno social sin temor a discriminación, violencia o represión.

Este aspecto tiene profundas implicaciones en la salud mental, ya que la percepción de amenazas hacia la propia identidad puede generar estrés, ansiedad y depresión.



¿Cómo encontrar sentido en pareja?

La discriminación basada en la identidad social es una realidad en Estados Unidos, con consecuencias tangibles en la salud de las personas:

  • Discriminación en la Atención Médica: Un estudio de The Commonwealth Fund revela que el 25% de los adultos mayores negros y el 23% de los hispanos reportan haber experimentado discriminación racial o étnica al buscar atención médica, en comparación con solo el 3% de los blancos.



  • Impacto en Jóvenes: Una investigación publicada en Pediatrics indica que la discriminación aumenta el riesgo de problemas mentales y de conducta en jóvenes. El 93% de los participantes reportó experiencias de discriminación, siendo la raza y la apariencia física los factores más mencionados.

  • Estrés y Salud: La Asociación Americana de Psicología encontró que cerca del 50% de los adultos estadounidenses han sido objeto de discriminación notable, asociada con niveles más altos de estrés y problemas de salud.



ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA IDENTIDAD SOCIAL

En ciertos contextos, las personas deben gestionar estratégicamente su

identidad social para preservar su seguridad física y emocional. Esto puede implicar ocultar o modificar aspectos de su identidad para evitar conflictos o agresiones, lo cual, aunque necesario, puede generar desgaste emocional y sentimientos de alienación.





UN LLAMADO A LA INCLUSIÓN Y LA EMPATÍA

Es crucial fomentar un ambiente inclusivo donde cada individuo pueda expresar su identidad sin temor a ser atacado o excluido.


La creación de espacios seguros y la promoción de la empatía y el respeto hacia las diversas identidades sociales pueden ayudar a reducir la discriminación y mejorar la salud mental colectiva.



CONCLUSIÓN

La seguridad de la identidad social es tan importante para la salud general como la seguridad física. Garantizar que las personas se sientan seguras y validadas en sus identidades permite una vida más plena y saludable.


Abordar colectivamente esta problemática, promoviendo la aceptación y creando entornos seguros, es esencial para el bienestar físico y emocional de todos.



REFLEXION FINAL

¿Cómo puedes contribuir a un entorno más inclusivo y seguro para los demás? ¿Qué medidas puedes tomar para proteger tu propia identidad social sin comprometer tu bienestar?

 


Artículo por: Claudia Gallegos Seegrove

Contacto:

WhatsApp: +52 1 557500 2377

Instagram: @claudiaseegrove


Claudia Gallegos Seegrove es fundadora de Tu Terapia y Tu Círculo, con más de 20 años de experiencia como empresaria y mentora. Su enfoque combina una escucha empática y un análisis existencial para abordar crisis emocionales, duelos y desafíos de autoconocimiento. Cuenta con formación especializada en Logoterapia, Suicidología, Tanatología y Primeros Auxilios Psicológicos, además de una Certificación en Alta Dirección e Innovación por la Universidad de Berkeley. Su sólida trayectoria y perspectiva profesional enriquecen sus columnas de opinión, ofreciendo reflexiones profundas y herramientas prácticas para el bienestar emocional.


Magnolias: Floreciendo Juntas


Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Instagram: @magnolias_usa

  • Facebook: @MagnoliasUSA


 
 
 

Comments


bottom of page